Inscripción en el registro de explotaciones ganaderas de la Comunidad de Madrid

Procedimiento para llevar a cabo el registro de las explotaciones ganaderas. La Ley 8/2003 de 24 de abril de sanidad animal establece que todas las explotaciones ganaderas deben estar registradas en la Comunidad Autónoma donde radiquen.

La Comunidad de Madrid desarrolla esta norma en el DECRETO 146/2017, de 12 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se crea y regula el registro de explotaciones ganaderas de la Comunidad de Madrid, y se establece la normativa reguladora de la actividad apícola en la misma. Modificado por el Decreto 63/2021, de 28 de abril.

Procedimiento de inscripción en el Registro         

Este trámite puedes realizarlo de forma presencial en la Delegación de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid que te corresponda (ver en el enlace) o de forma electrónica.

Para realizar este trámite de forma electrónica accede a https://tramita.comunidad.madrid/inscripciones-registro/registro-explotaciones-ganaderas. En esta página encontrarás información sobre el Registro explotaciones ganaderas.

Inscripción en el registro de explotaciones ganaderas de la Comunidad de Madrid

Pulsa en Tramitar y en la nueva página  CUMPLIMENTAR Solicitud

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EXPLOTACIONES GANADERAS

Selecciona el Tipo de solicitud:

  • Inscripción inicial
  • Baja explotación
  • Baja subexplotación
  • Modificación de tipo de explotación
  • Modificación cambio de domicilio fiscal
  • Modificación cambio de ubicación de la explotación
  • Modificación por cambio de titularidad
  • Modificación por alta de subexplotación
  • Modificación por datos de subexplotación
  • Otras modificaciones especificar. (Este se utiliza para altas, bajas y modificaciones de asentamientos secundario)

En ésta solicitud se informa también el Responsable sanitario de la explotación. Si eres socio de Apiscam aquí indicarás los datos de nuestro veterinario

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • DNI/NIE/NIF del titular.
  • DNI/NIE/NIF de otros titulares, en su caso.
  • DNI/NIE/NIF del representante, en su caso, y acreditación de la representación.
  • Solicitud de inscripción en el Registro de explotaciones ganaderas.
  • Anexo II. Modelo de declaración de datos de subexplotación. Modelo según la especie de que se trate, teniendo en cuenta que hay una subexplotación por especie.
  • Memoria descriptiva de la actividad. Documento suscrito por el titular de la explotación en el cual se resume la actividad ganadera que se pretende desarrollar en la misma.
  • Programa sanitario pormenorizado, suscrito por un licenciado en veterinaria colegiado, en el que se especifiquen los controles sanitarios, vacunaciones, desparasitaciones y demás consideraciones higiénico-sanitarias, tales como la alimentación sumionistrada a los animales, la gestión de los SANDACH (Subproductos de origen animal no destinados a consumo humano), etc. Así mismo, deberán describirse los controles obligatorios definidos en los programas nacionales establecidos en la normativa sectorial de aplicación (campañas de saneamiento ganadero, programas de tratamientos obligatorios, etc.)
  • Planos catastrales o planos georreferenciados de cada una de las ubicaciones de la explotación, donde se muestren claramente los polígonos y las parcelas donde va a ubicarse la explotación ganadera.
  • Croquis de la distribución de las construcciones, instalaciones, dependencias y accesos, delimitando zonas sucias y limpias, puntos de suministro de agua, almacén de alimento, etc.
  • Declaración responsable. Documento suscrito por la persona titular de la explotación ganadera en el que declare, bajo su responsabilidad, que la actividad cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Por lo que respecta a las explotaciones apícolas:

  • Si el apicultor no es propietario del terreno donde pretende instalar las colmenas, deberá presentar permiso por escrito del propietario de la tierra donde haya de ubicarse la explotación.
  • Cuando las explotaciones estantes dispongan de distintos asentamientos ubicados en varios emplazamientos dentro de la Comunidad de Madrid, se debe indicar la ubicación del asentamiento principal y de los secundarios.

Aquí te ofrecemos:
Modelo de Autorización del propietario de la finca para instalar colmenas.
Modelo de Declaración responsable.

Para cualquier duda contactar con info@apiscam.org