PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS APÍCOLAS EN AYUNTAMIENTOS Y PROTOCOLO DE GESTIÓN Y SOLICITUD DE ASENTAMIENTOS
Versión: 6 Fecha: Febrero 2019
ÍNDICE GENERAL
1.-………… DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS.
2.-………… OBJETO DE ESTE PROTOCOLO.
3.-………… REQUISITOS PARA SOLICITAR UN ASENTAMIENTO.
4.-………… SOLICITUD DE USO DE ASENTAMIENTOS.
5.-………… OBLIGACIONES DEL ASOCIADO QUE OCUPA UN ASENTAMIENTO.
6.-………… RENOVACIÓN DEL USO DEL ASENTAMIENTO.
7.-………… Nuevos Apicultores Tramitando el REGA.
1.- DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS
Desde hace varios años, APISCAM viene gestionando algunos terrenos públicos para su aprovechamiento como asentamientos apícolas por parte de sus asociados.
El objetivo del Programa de Asentamientos es el de dar a los apicultores nuevos, sin acceso a terrenos donde establecer su colmenar, la oportunidad de iniciarse en la apicultura en estos terrenos prestados.
Los convenios que firma APISCAM con los Ayuntamientos son por un periodo determinado (normalmente cuatro o cinco años), que normalmente pueden ser renovados.
La Junta Rectora nombrará a un Responsable del Programa de Asentamientos. Además, se podrá nombrar a un Coordinador de Asentamiento para la coordinación y el seguimiento de cada asentamiento.
Para cualquier duda o información, podrá contactar con el Coordinador del Asentamiento en cuestión. En caso de no ser posible, podrá contactar con el Responsable del Programa al correo electrónico asentamientos@apiscam.org.
2.- OBJETO DE ESTE PROTOCOLO
El presente documento pretende fijar los criterios generales para la gestión de los asentamientos de este Programa. Criterios más específicos para cada asentamiento vendrán descritos en unos documentos independientes.
3.- REQUISITOS PARA SOLICITAR UN ASENTAMIENTO
Los requisitos para poder solicitar el uso de un asentamiento son:
- Ser asociado de APISCAM.
- No tener deudas con la Asociación.
- Comprometerse a solicitar el REGA de manera que lo tenga concedido antes de llevar colmenas al asentamiento.
- Comprometerse a contratar el seguro de Responsabilidad Civil con la aseguradora de la Asociación para todas las colmenas que vaya a depositar en el asentamiento (ver documento aparte en la web sobre Seguro de Colmenas) con un mínimo de 10 días antes de llevar las colmenas al asentamiento.
- Comprometerse a abonar, en caso de requerirlo el asentamiento, la cuota establecida por colmena y año (a la cuenta ES96 0049 0680 03 2810759305).
Cada asentamiento tendrá su singularidad en función de la negociación con la Administración. Habrá asentamientos gratuitos y otros que cobren. En los casos que cobren, la Asociación pagará dicho coste y lo repercutirá a los asociados usuarios, mediante una cuota anual, según las colmenas que tenga en el asentamiento.
4.- SOLICITUD DE USO DE ASENTAMIENTOS
Todo asociado interesado en solicitar el uso de un asentamiento debe hacerlo usando el Formulario de Solicitud disponible en la WEB, en el apartado Área de Socios.
Aunque no es imprescindible ser apicultor nuevo para solicitar el uso de un asentamiento, siempre se dará preferencia a los apicultores más nuevos y aquellos que no hayan utilizado este servicio. Este criterio se revisará anualmente durante la renovación del uso de los asentamientos.
A cada asociado se le permitirá poner un número máximo de colmenas en el asentamiento, dependiendo del número de solicitudes que se reciban para cada asentamiento. Inicialmente, no se permitirá solicitar mas de 10 colmenas por asociado. Si quedasen plazas disponibles a partir del 1 de abril, se podrá ampliar la asignación de colmenas. En este caso, el Coordinador informará de esta disponibilidad.
El Coordinador de cada Asentamiento coordinará la asignación de las plazas a los asociados y podrá limitar el número de colmenas a cada asociado según las solicitudes que se reciban.
El tiempo máximo de uso del asentamiento por parte de un mismo asociado será de dos años, salvo que no se prevea cubrir el cupo máximo de colmenas en el asentamiento por nuevas solicitudes, en cual caso se podría quedar mas tiempo.
5.- OBLIGACIONES DEL ASOCIADO QUE OCUPA UN ASENTAMIENTO
Antes de llevar las colmenas al asentamiento, se deberá enviar un correo a asentamientos@apiscam.org informando del número de colmenas y la fecha.
El asociado usuario debe cumplir con las siguientes obligaciones:
- Debe disponer del Registro de Explotación Apícola en vigor. (Encontrarás información para tramitar REGA en la web).
- Debe tener identificadas las colmenas con su Código de Identificación (la Asociación dispone de un marcador de colmenas a fuego que pone a disposición de los asociados que desean marcarlas de esta forma).
- Todos los usuarios deben asegurar que estén colocados los carteles de “Precaución Abejas” en los lugares oportunos, según la normativa. Para estos carteles, se usará el Código de Identificación de APISCAM (153M017).
- DEBE ASEGURAR NUNCA INTRODUCIR O USAR ABEJAS DE RAZAS DISTINTAS A LA ABEJA IBÉRICA (APIS MELÍFERA IBÉRICA).
- Debe realizar el tratamiento contra la varroa al unísono con el resto de los asociados que ocupen el asentamiento. En caso de no llegar a otro acuerdo con los demás usuarios del asentamiento, estos tratamientos ser realizarán durante la última quincena de septiembre.
- Debe comunicar al veterinario, de forma inmediata, cualquier enfermedad detectada en sus colmenas y seguir los pasos que él indique.
- Para poder hacer uso del ahumador, el asociado debe solicitar los permisos necesarios ante el organismo correspondiente (mas información está disponible en la web de la Asociación).
- No debe dejar o abandonar en los asentamientos colmenas o enjambreras que no tengan colonias vivas de abejas. Debe retirar de forma inmediata todas las colmenas o enjambreras que hayan muerto.
- Debe retirar todo material suyo que no esté en uso (residuos, madera, etc.).
- Debe cuidar del mantenimiento de sus colmenas y del asentamiento, y denunciar al Coordinador del Asentamiento cualquier anomalía que detecte en el asentamiento.
En caso de no cumplir con estas obligaciones, APISCAM podrá exigir la retirada de sus colmenas de forma inmediata.
6.- RENOVACIÓN DEL USO DEL ASENTAMIENTO
Cada año, en enero, el asociado usuario debe realizar una nueva solicitud a la Asociación para solicitar la renovación del uso del asentamiento.
Asimismo, deberá abonar la cuota anual (por colmena) establecida para ese asentamiento (si lo hubiera).
7.- Nuevos Apicultores Tramitando el REGA
Durante los trámites para solicitar el REGA, probablemente se os pedirá presentar una “autorización del propietario” para colocar vuestras colmenas, o algo del estilo. En este caso, NO DEBÉIS SOLICITAR ESTO AL AYUNTAMIENTO DE FORMA INDIVIDUALIZADA. En su lugar, debéis presentar los dos siguientes documentos que os facilitaremos:
- Equivalente a una “autorización de propietario (pedir al veterinario).
- Asentamiento Navacerrada: Licencia de Aprovechamiento Apícola: concedida a APISCAM, que viene a ser una “autorización del propietario” de la CAM a APISCAM.
- Asentamiento Rascafría: Convenio Específico Entre (APISCAM) y el Ayuntamiento de Rascafría Para El Desarrollo Del Plan Apícola De La Comunidad De Madrid.
- Certificado de Asociado Activo; que viene a constatar que sois socios de APISCAM. Este documento lo tenéis disponible en el Área de socios de esta web.