1.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS
El objetivo del Programa de Asentamientos es el de proporcionar espacios a los nuevos apicultores para favorecer su iniciación en la apicultura.
Dichos asentamientos tienen este único objetivo, por lo que no podrán ser usados para otras funciones como la trashumancia.
El periodo de permanencia en el programa de asentamientos de iniciación será de dos años naturales. Prorrogables previa solicitud del socio y dependiendo de la aprobación de la Asociación.
Los convenios que firma APISCAM con los propietarios de los terrenos son por un periodo determinado, por lo que la duración y uso de dichos asentamientos están supeditados a dichas renovaciones. En el supuesto de no renovación del asentamiento, se propondrá alternativa al socio, siempre y cuando la hubiera.
Los asentamientos están registrados con el REGA de APISCAM. Por lo tanto, las colmenas que se depositen en estos asentamientos estarán bajo el REGA de la Asociación, su seguro de responsabilidad civil será tramitado por APISCAM, quien también coordinará los tratamientos veterinarios durante su permanencia en el colmenar. Se firmará un contrato entre el socio y APISCAM para la cesión de las colmenas por el periodo de permanencia.
La responsabilidad de los cuidados y circunstancias de las colmenas será en todo momento del socio, quien deberá cumplir con las normas vigentes en cuanto a uso del fuego, y pondrá los tratamientos contra varroa destructor cuando la Asociación lo indique.
La Junta Directiva nombrará a uno de los vocales Responsable del Programa de Asentamientos. Se podrá contactar con él en el correo electrónico: asentamientos@apiscam.org.
Además, se nombrará un Coordinador, por cada asentamiento, lo que agilizará el seguimiento de tareas e incidencias en cada lugar. Si no hubiese ningún voluntario, entre los usuarios del asentamiento, este papel recaerá en el socio que más tiempo lleve en la Asociación y esté instalado en el asentamiento.
El presente documento pretende fijar los criterios generales para la gestión de los asentamientos de este Programa. Criterios más específicos, para cada asentamiento, vendrán descritos en documentos independientes.
2.- REQUISITOS PARA SOLICITAR UN ASENTAMIENTO
Los requisitos para solicitud, renovación y estancia en un asentamiento son:
- Ser socio de APISCAM y estar al corriente de pago de la cuota anual.
- Tener los conocimientos mínimos para el manejo de las colmenas. Para lo cual el socio, en el momento de llevar sus colmenas al asentamiento, deberá haber realizado el “Curso de Iniciación a la Apicultura” de APISCAM o acreditar que ha realizado curso equivalente en otra entidad. Esta convalidación, de la formación realizada en otra entidad, queda a criterio de la Asociación.
- Compromiso firme de buscar asentamiento propio, ya que el periodo inicial de estancia es de dos años.
- Seguir las normas plasmadas en este documento y las que se vayan estableciendo para el buen funcionamiento de los asentamientos
- En caso de incumplimiento, por parte del socio, de las normas establecidas o las estipuladas de manera extraordinaria para atender a situaciones sobrevenidas, el Responsable del Programa de Asentamientos puede proponer a la Junta Directiva de APISCAM la retirada obligatoria del socio de dicho Programa.
3.- NORMATIVA GENERAL DE LOS ASENTAMIENTOS
APISCAM procederá a la asignación de las plazas a los socios que lo soliciten, así como la ubicación exacta dentro de cada asentamiento
La ubicación asignada es equivalente a un “espacio” y se pagará la cuota establecida por “espacio” en cada asentamiento, independientemente del número de colmenas que tenga el socio. En dicho “espacio” se permite un máximo de 5 colmenas.
Si el socio quiere poner en práctica técnicas de división de colmenas, creación de núcleos, etc. debe tener en cuenta esta asignación para no superar el máximo indicado.
En caso de superar el número máximo de colmenas por manejos necesarios, por ejemplo división de colmenas ante riesgo de enjambrazón, se le concederá al socio un plazo máximo de 2 meses para volver a tener un número de colmenas que no supere el máximo asignado.
El tiempo máximo de uso del asentamiento, por parte de un mismo asociado, será de dos años. En el caso de que no se prevea cubrir el cupo máximo de plazas en el asentamiento por nuevas solicitudes y siempre que se acredite la realización de gestiones para la búsqueda de asentamiento propio, APISCAM valorará la continuidad del socio en el asentamiento. Este plazo de dos años no tendrá efecto para el socio que ejerza el papel de Coordinador del Emplazamiento, siempre que APISCAM así lo considere.
Sólo se permite ABEJA IBÉRICA (Apis Melífera Iberiensis).
Los socios de cada emplazamiento deberán coordinarse para recoger el tratamiento anual obligatorio, o tratamientos adicionales, contra la varroa. No será responsabilidad del Coordinador del Asentamiento.
El precio del “espacio” será distinto en cada colmenar. Y se establecerá en función de los costes del asentamiento para la Asociación (alquiler, servicios ofrecidos, etc).
El precio del “espacio”, tratamientos y seguro se podrá consultar en la web de APISCAM.
La normativa vigente establece, contra la varroa, un tratamiento anual obligatorio. Sin embargo, el Coordinador de cada Asentamiento informará periódicamente al Responsable del Programa de Asentamientos de la situación sanitaria del colmenar (test de varroa, indicio de plagas, mortandad, etc.). A tenor de la información recibida se podrían proponer tratamientos adicionales u otras medidas para asegurar la salud de las colmenas. Estas medidas serán de obligado cumplimiento para todos los socios del asentamiento, en los plazos que se establezca.
Dada la repercusión negativa que pudiera acarrear, en el resto de colmenas, un retraso en la aplicación de los tratamientos, si algún socio no cumpliera lo plazos establecidos por el Responsable de Asentamientos, APISCAM quedaría automáticamente autorizada para llevar a cabo los tratamientos o tareas que el socio no hubiera realizado. Debiendo el socio hacerse cargo de los costes asociados a dichas tareas y/o tratamientos.
4.- CÓMO TRAMITAR EL ALTA O RENOVACIÓN
El alta o renovación se realizará a través de la Web de APISCAM, en la tienda virtual disponible en el Área de Socios.
Los socios que no hayan disfrutado del servicio de “Asentamientos Compartidos” tendrán prioridad en la adjudicación de plaza nueva.
El plazo de solicitud de la renovación de asentamiento es del 15 al 31 de enero, perdiendo la plaza si no se realizará en su tiempo y modo.
El plazo de solicitud de alta nuevas es a partir del 15 de febrero.
Una vez confirmada, por parte de APISCAM, la disponibilidad, la plaza quedará asignada en el momento en que se realice el pago de la cuota establecida por el socio.
A partir de la confirmación definitiva (disponibilidad y pago) de APISCAM al socio, éste tendrá un plazo máximo de cuatro meses para instalar las colmenas, si no su plaza quedará vacante.
5.- OBLIGACIONES DEL ASOCIADO QUE OCUPA UN “ESPACIO”.
Antes de llevar las colmenas al asentamiento, deberá enviar un correo a asentamientos@apiscam.org adjuntando la Guía Sanitaria Ganadera, que ha de emitir el apicultor con su REGA al REGA de la Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid (ES281530000018) con fecha del traslado y número de colmenas que se llevarán.
El asociado usuario debe cumplir con las siguientes obligaciones:
- Sólo se permite la ABEJA IBÉRICA (Apis Melífera Iberiensis).
- Tener identificadas las colmenas con el REGA de APISCAM
- El responsable de poner los tratamientos es cada socio, que previamente lo habrá recogido y abonado el coste correspondiente. Teniendo en cuenta la normativa vigente y la situación sanitaria del asentamiento, APISCAM establecerá cuándo se pondrán los tratamientos contra la varroa.
- Dada la importancia de tratar al mismo tiempo todo el asentamiento, se marcará un plazo, máximo de 10 días, para que TODOS los socios pongan el tratamiento a sus colmenas. Si transcurrido este plazo algún socio no lo ha puesto, autoriza automáticamente a la Asociación a que lo pongo en sus colmenas.
- Llevar a cabo test periódicos de varroa en sus colmenas. Además, debe colaborar en los test sanitarios, que se programen por parte de APISCAM para el Asentamiento donde se encuentre ubicado. En ambos caos debe comunicar los resultados a APISCAM mediante los mecanismos que se establezcan.
- Comunicar al Veterinario y al Responsable del Programa de Asentamientos, de forma inmediata, cualquier enfermedad detectada en sus colmenas y seguir los pasos que el Veterinario le indique.
- Cumplir con las normas vigentes en cuanto a uso del fuego. Para poder hacer uso del ahumador, el socio debe solicitar ante el organismo correspondiente su licencia personal de uso de fuego a su nombre y con el REGA de APISCAM (más información está disponible en la web de APISCAM).
- No debe dejar o abandonar en el asentamiento colmenas o núcleos que no tengan colonias vivas de abejas. Debe retirar de forma inmediata todas las colmenas o núcleos que hayan muerto, así como cualquier material de soporte utilizado en las colmenas (residuos, madera, palets, alzas, etc.). Al abandonar el asentamiento por finalizar el período de dos años o a voluntad propia, deberá dejarlo libre de cualquier material que haya depositado durante su estancia en el apiario.
- Cuidar del mantenimiento de sus colmenas y del asentamiento, y comunicar al Coordinador del Asentamiento cualquier anomalía que detecte
- Colaborar en el mantenimiento del asentamiento dependiendo de lo que el propietario del emplazamiento asuma o delegue en APISCAM: desbroce de la parcela, mantenimiento del camino, mantenimiento de cercado, etc. En caso necesario de desbroce, los socios se coordinan entre ellos, para realizar el desbroce, corriendo por su cuenta el coste de maquinaria/mano de obra y la gestión de permisos oficiales …
- Asegurarse de disponer de la correspondiente guía sanitaria para la entrada y salida de colmenas.
- No alimentar a las colmenas con el objetivo de hacer enjambres.
En caso de no cumplir con estas obligaciones, APISCAM podrá exigir al socio la retirada de sus colmenas de forma inmediata.
6.- FINALIZACIÓN DEL CONTRATO Y RETIRADA DE COLMENAS
Para la retirada de colmenas de los asentamientos de iniciación se informará, con una antelación mínima de dos semanas, a APISCAM enviando mail a info@asentamientos.com, para que se pueda emitir la “Guía Sanitaria Ganadera” correspondiente, para el traslado.
En caso de no renovación y finalizado el periodo de estancia en el colmenar, se dispondrá de plazo hasta el 1 de abril. Si antes de esa fecha el usuario no las hubiese retirado, el contrato quedará finalizado, y APISCAM no realizará la Guía sanitaria ganadera correspondiente para el cambio de explotación y las colmenas pasarán definitivamente a ser propiedad de la Asociación.
No obstante, APISCAM ofrecerá, si fuera posible, su continuidad en el programa de asentamientos, en el mismo colmenar o en cualquier otro que tenga plazas disponibles.
En caso de expulsión del socio del Programa de Asentamiento, éste no tendrá derecho a reclamar devolución de ninguno de los pagos realizados hasta el momento. Debiendo retirar sus colmenas en un plazo máximo de 1 mes. Transcurrido este plazo, APISCAM se hará cargo de dichas colmenas, no teniendo el socio derecho a ninguna reclamación.
Estructura de coordinación del PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS DE INICIACION

Con vistas a tener una comunicación lo más ágil posible se establecen los siguientes canales:
- Chat en WhatsApp, por asentamiento, donde estarán todos los socios del emplazamiento y el Responsable del Programa de Asentamientos. También otros miembros de la Junta Directiva que lo soliciten.
- Estructura. Tal como se indica en la figura adjunta:
o Responsable del Programa de Asentamientos. Es el miembro de la Junta Directiva encargado del área de Asentamientos. Servirá de canal de comunicación entre la Junta Directiva y los distintos Coordinadores de Asentamientos
o Coordinador de Asentamiento. Por cada Asentamiento se nombrará un Coordinador. Será uno de los socios que voluntariamente quiera desempeñar este papel. Si no hay voluntarios será el socio más antiguo en APISCAM. Agilizará el seguimiento de tareas e incidencias en cada lugar.
Los datos de contacto de los Responsable/Coordinadores, pueden encontrarse en la web de APISCAM en el Área de Socios
