Veterinario, sanidad y análisis

SERVICIO VETERINARIO DE APISCAM

Nuestro veterinario es Jon Lasa Azpeitia, podéis contactar con él para cualquier consulta sanitaria directamente en la sede de la asociación los jueves de 16:00h a 20:30h de la tarde o por teléfono en ese horario, o bien a través del correo electrónico  veterinario@apiscam.org

Las tareas principales del veterinario son:

– Tratamientos preventivos varroa: expedición de recetas, asesoramiento en tratamientos, firma del libro de registro apícola,   información sobre pedidos.

– Coordinación y solicitud de análisis de laboratorio oficiales

– Asesoría sanitaria al socio: medidas preventivas, diagnóstico de enfermedades,  toma de muestras, medidas de actuación, receta de   tratamientos, etc.

– Colaboración en la web y el blog de la asociación con recomendaciones e  información sanitaria de interés, tratamientos, etc.

– Asesoría en normativa sanitaria, calidad de la miel, registro sanitario, etc.

Además el veterinario nos ayuda en algunas tareas de atención al socio en la sede.

 

El laboratorio de la Asociación esta en disposición de ofrecer un nuevo servicio como análisis de vuestras mieles y polen para que podáis conocer la calidad de vuestras mieles y el tipo de miel según los pólenes contenidos. Los parámetros que se van analizar son los siguientes:

  1. Contenido de humedad. No superior de 20%. En miel de brezo, no superior a 23%.
  2. Conductividad eléctrica
  3. Miel; no más de 0,8 mS/c. Mielatos; no menos de 0,8 mS/c.
  4. Contenido de Hidroximetilfurfural (HMF)
  5. No superior a 40 mg/kg.
  6. Determinación de la acidez
  7. Análisis Polínico

Procedimiento para su solicitud: realizar el ingreso en la cuenta de la asociación de Triodos Bank (ES97 1491 0001 22 3000105393) y presentarle el justificante de ingreso al veterinario junto con un tarro de 500gr de miel para su análisis.

Se entregara factura a todo socio que lo solicite.

Es un servicio que nos ofrece la Comunidad de Madrid, por eso previamente hay que avisar a la comunidad y remitirles una ficha de solicitud a través del veterinario de la asociación. No se pueden enviar las muestras directamente al laboratorio.

Los análisis se realizan en el Laboratorio Central de Veterinaria, situado en Algete y son para detectar las siguientes enfermedades: Loque americana, Loque europea, Varroosis, Nosemosis, Aethina tumida, Tropilaepsosis, Virus de la parálisis aguda (ABPV), Virus de la parálisis crónica (CBPV), Virus de las alas deformadas (DWV) y Micosis.

Estos análisis se pueden hacer sobre abejas o panales con restos de cría o abejas muertas.

En caso de que un socio tenga un problema sanitario en las colmenas el procedimiento a seguir es contactar con el veterinario para explicarle el caso y recibir orientación sobre la forma de proceder y como tomar las muestras. Hay que rellenar una ficha para el laboratorio, y posteriormente el veterinario explicaría como y cuando se pueden entregar las muestras en el laboratorio. Los resultados se los comunicará el laboratorio al veterinario, que a su vez contactará con el socio para explicarselos.