Planta de envasado

Protocolo de utilización de la planta de envasado y certificado de Registro sanitario

La planta de envasado de APISCAM cumple con los requisitos necesarios para que podamos ofrecer a nuestros socios el servicio de envasado con certificado de Registro sanitario.

Para ello se ha inscrito a la asociación en el Registro sanitario de Empresas Alimentarias con fecha  20 de Marzo de 2013.

Número de Registro Sanitario: 23.003661/M

Actividad:

23. EDULC NATURALES, DERIV, MIEL Y PROD REL CON SU EXTRACCIÓN

2 – ENVASADO

03 – MIEL

Envasar miel con Registro Sanitario amplia sustancialmente el ámbito de comercialización del producto, permitiendo venderla de forma directa o indirecta (a través de comercios), en todo el ámbito nacional y en la Unión Europea.

Manual de ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC)

APISCAM en su compromiso de ayudar a los socios a elaborar productos de máxima Calidad, ha desarrollado el Manual de ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC) con el que se llevará un seguimiento estricto de todas las normas higiénicas.

Requisitos para solicitar el uso de la planta de envasado y el certificado de Registro sanitario

Los requisitos para poder solicitar el uso de la planta de envasado y el certificado de Registro sanitario son:

  • Estar asociado en APISCAM.
  • No tener deudas con la Asociación.
  • Disponer de REGA.
  • Se deben cumplir las normas higiénicas cumpliendo la legislación al respecto y el Manual de ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC)
  • Se debe atender siempre a las instrucciones del veterinario durante todas las fases de envasado.
  • El apicultor certificará que la miel a envasar ha sido producida cumpliendo los requisitos establecidos por las autoridades ganaderas y sanitarias correspondientes.
  • El apicultor certificará que la miel a envasar ha sido producida en colmenares no expuestos a elementos contaminantes que sean nocivos para la salud de las personas.
  • El apicultor aporta la cartilla ganadera debidamente autorizada y las recetas veterinarias correspondientes a los tratamientos sanitarios realizados en sus colmenas.

Protocolo de utilización de la planta de envasado y certificado de Registro sanitario

1 – Solicitar el uso de la planta de envasado y el certificado de Registro sanitario.

2 – El proceso comienza depositando la miel a envasar, por parte del socio, en alguno de los maduradores de los que dispone la asociación, o bien en un madurador que aporte el socio. Este bidón será precintado por el veterinario tras haberse recogido de él la muestra con la que se realizarán las pruebas para determinar la calidad de la miel. Ver Análisis de miel.

3 – Una vez realizados los análisis para determinar la calidad de la miel, y ser la miel aceptada para recibir el Registro sanitario se comunicará al socio para que realice el pago de según los datos que habrá aportado en la ficha de CONTROL DE ETIQUETAS DE REGISTRO SANITARIO.

4 – Una vez recibido el pago el veterinario, que lleva el control de etiquetas de Registro sanitario, procede a imprimir las etiquetas solicitadas, y se las entrega al socio.

5 – Desprecintado de madurador, envasado y colocación de etiquetas de Registro sanitario en el tarro, son tareas que deberá realizar el socio antes de retirarlos de la planta de envasado.

Los tarros y tapas, y en su caso cajas para embalaje y etiquetas comerciales corren por cuenta del socio.

Coste del Registro sanitario

Ver tarifas en https://apiscam.org/tarifas-2019/

Recuerda que se requiere el análisis para determinar la calidad de la miel, ver tarifas en https://apiscam.org/tarifas-2019/

PETICIÓN DE  ANALISIS Y ETIQUETAS DE REGISTRO SANITARIO*

Desde la web de Apiscam, en el Área de socios –> Reserva de equipos y utilización de salas.

Formulario inicial:

Fecha de petición:

Campaña:

Registro entrada nº:

NIF/NIE, CIF:

REGA:

Nombre:

Email y tfno.

Municipio de producción

Provincia

Fecha extracción (mes/año)

O     El apicultor certifica que la miel a envasar ha sido producida cumpliendo los requisitos establecidos por las autoridades ganaderas y sanitarias correspondientes.

O     El apicultor certifica que la miel a envasar ha sido producida en colmenares no expuestos a elementos contaminantes que sean nocivos para la salud de las personas.

O     El apicultor aporta la cartilla ganadera debidamente autorizada y las recetas veterinarias correspondientes a los tratamientos sanitarios realizados en sus colmenas.

maduradores-

FICHA DE ENVASADO

Fecha de petición:                             Fecha de etiquetado:

Registro entrada nº:                                                      Campaña:

Nombre:

NIF/NIE, CIF:                                                                    REGA:

Trazabilidad de la miel:

Por el apicultor

Producida en municipio:                                                                             Provincia:

Fecha de extracción:

O     El apicultor certifica que la miel a envasar ha sido producida cumpliendo los requisitos establecidos por las autoridades ganaderas y sanitarias correspondientes.

O     El apicultor certifica que la miel a envasar ha sido producida en colmenares no expuestos a elementos contaminantes que sean nocivos para la salud de las personas.

O     El apicultor aporta la cartilla ganadera debidamente autorizada y las recetas veterinarias correspondientes a los tratamientos sanitarios realizados en sus colmenas.

Por APISCAM:

O      APISCAM certifica que la miel recepcionada reune los requisitos para su envasado en cuanto a limpieza, higiene y condiciones de trasporte.

Resultados del análisis de calidad de la miel:

Color (Pfond):

Humedad:

Conductividad:

pH:

HMF:

O        Aceptada                                                                               O      Rechazada

Lote de envasado:

Lote:                                                    Etiqueta desde:                                                              Etiqueta hasta:

Consumo preferente:

KG que componen el lote:

Envases de 1kg:                                                                 Envases de 500 gr.:

Otros tamaños de envase (especificar):

 

NOTAS:

 

 

 

 

* Normas establecidas en el Capítulo III del RD 1749/1998.