Publicado el 1 comentario

Apiscam propone unir apicultura y agricultura

Desde hace un año APISCAM impulsado por sus socios y por las recientes investigaciones en las cuales ha participado se ha lanzado un reto… Proteger la apicultura local tradicional y nuestra estrella: la apis melifera iberiensis.

Hemos trabajado desde entonces en la creación de UN PROYECTO INNOVADOR que pueda ofrecer una respuesta medioambiental a la altura de los retos que se nos imponen localmente. En estrecha colaboración con PIA (Proyecto Integral Agroecológico y orientados por el GALSINMA (Grupo de Acción Local de la Sierra Norte) se ha diseñado un proyecto piloto para 4 municipios pioneros de la Sierra Norte de Madrid. 

Nuestra idea es sencilla: unir la agricultura y la apicultura en un único mismo modelo productivo, diseñar unao de micro-finca con una gestión optima de los recursos hídricos y formar en métodos de producción que unan la apicultura a la agricultura orgánica y ecológica. Los estudios lo demuestran la polinización incrementa hasta dos veces la calidad de la producción en ciertos frutos o verduras. Juntos podemos volver a dinamizar el tejido rural, crear una cintura verde en la cual además de producir de manera sostenible implicamos a nuestros productores en la defensa de la biodiversidad y la mitigación del impacto del cambio climático.

Nuestra labor construye un puente interdisciplinar  totalmente enfocado a los ejes de investigación de organizaciones internacionales como el IPBES (los polinizadores y los sistemas agrícolas de producción)Nuestra proyección se basa en una relación estrecha entre modelizaciones punteras en materia de cambio climático, en la investigación veterinaria puntera en relación con la apicultura, en la expertisa agroecología local y en medios áridos y en  la apicultura tradicional y de investigación. En un año hemos conseguido juntar los apoyos de la Fundación para la investigación del clima (FICLIMA) que opera como experta a nivel internacional para la ONU, del experto internacional en agroecología Roberto Viegas Zamora, especializado en horticultura y fruticultura en medios áridos y semi-áridos y un amplio panel de investigadores de renombre y productores locales, actores del desarrollo rural y los Municipios de Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Patones y EL Atazar.

Compartimos con vosotros este proyecto:

Descargar el documento en .pdf

> Presentación del Grupo Operativo Potencial Innovador
> Demuestra que Madrid quiere a sus abejas: firma «el Manifiesto de las abejas madrileñas»