Hace varios meses os hemos anunciado la creación de nuestro proyecto de desarrollo rural integrado en el cual contemplábamos la sinergia entre apicultura y agroecología para dinamizar el tejido rural, fijar población, crear empleo sostenible, pero, sobre todo, desde un punto de vista que permita proteger nuestro entorno y garantizar espacios protegidos para nuestra apicultura local. Este proyecto totalmente puntero e innovador ha alcanzado muchos investigadores en España y se enfoca directamente con líneas de trabajo de grupos internacionales de investigación de lo que tiene que ser: la Agricultura del futuro.
Hoy tenemos el orgullo de anunciarles que este proyecto ha recibido la atención de investigadores de IMIDRA (el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Agroalimentario) hasta tal punto que hemos sido preseleccionados en el marco de la convocatoria 2017 de los Grupos Operativos que lanzó el Instituto por primera vez este año.
La apicultura como foco de atención, como nexo con las problemáticas sociales y estructurales de la agroecología y quizás como un puente y una clave de éxito para aportar respuestas positivas a las incertidumbres del futuro agrícola de la Comunidad de Madrid.
En el marco de esta convocatoria, APISCAM ha lanzado un llamamiento al trabajo colaborativo a todas las entidades representadas en esta convocatoria (asociaciones de desarrollo rural, sindicatos de productores, asociaciones ecologistas y agro-ecologistas, agrupaciones de productores, hasta los mismos investigadores!), un manifiesto invitando al trabajo cooperativo desde el punto de vista de las abejas: sin interés mercantil, simplemente con visión estratégica y audacia, con el único fin de hacer juntos en una cadena virtuosa que respeta a la raiz el más diminuto de nosotros: nuestros amados polinizadores.
¿Quién pensaba que un ser tan pequeño podía ser tan importante para nuestra vida, nuestro futuro, y nuestros sistemas sociales? Sin las abejas los 3/4 de lo que hay hoy día en nuestros platos no existiría, son más de 500,000,000,000$ que representa la labor de los polinizadores en el mundo cada año.
Es con este argumento, y con la voluntad de cooperar a la manera de nuestras abejas, presentaremos nuestro proyecto en un próximo evento y publicaremos oficialmente la lista de los organismos, asociaciones, grupos de trabajo, investigadores que se han sumado a este manifiesto.