Publicado el

APISCAM AVANZA CON SU PROYECTO INNOVADOR DE SIMBIOSIS APIAGRO

Hace varios meses os hemos anunciado la creación de nuestro proyecto de desarrollo rural integrado en el cual contemplábamos la sinergia entre apicultura y agroecología para dinamizar el tejido rural, fijar población, crear empleo sostenible, pero, sobre todo, desde un punto de vista que permita proteger nuestro entorno y garantizar espacios protegidos para nuestra apicultura local. Este proyecto totalmente puntero e innovador ha alcanzado muchos investigadores en España y se enfoca directamente con líneas de trabajo de grupos internacionales de investigación de lo que tiene que ser: la Agricultura del futuro.

Hoy tenemos el orgullo de anunciarles que este proyecto ha recibido la atención de investigadores de IMIDRA (el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Agroalimentario) hasta tal punto que hemos sido preseleccionados en el marco de la convocatoria 2017 de los Grupos Operativos que lanzó el Instituto por primera vez este año.

La apicultura como foco de atención, como nexo con las problemáticas sociales y estructurales de la agroecología y quizás como un puente y una clave de éxito para aportar respuestas positivas a las incertidumbres del futuro agrícola de la Comunidad de Madrid.

En el marco de esta convocatoria, APISCAM ha lanzado un llamamiento al trabajo colaborativo a todas las entidades representadas en esta convocatoria (asociaciones de desarrollo rural, sindicatos de productores, asociaciones ecologistas y agro-ecologistas, agrupaciones de productores, hasta los mismos investigadores!), un manifiesto invitando al trabajo cooperativo desde el punto de vista de las abejas: sin interés mercantil, simplemente con visión estratégica y audacia, con el único fin de hacer juntos en una cadena virtuosa que respeta a la raiz el más diminuto de nosotros: nuestros amados polinizadores.

¿Quién pensaba que un ser tan pequeño podía ser tan importante para nuestra vida, nuestro futuro, y nuestros sistemas sociales? Sin las abejas los 3/4 de lo que hay hoy día en nuestros platos no existiría, son más de 500,000,000,000$ que representa la labor de los polinizadores en el mundo cada año.

Es con este argumento, y con la voluntad de cooperar a la manera de nuestras abejas, presentaremos nuestro proyecto en un próximo evento y publicaremos oficialmente la lista de los organismos, asociaciones, grupos de trabajo, investigadores que se han sumado a este manifiesto.

Publicado el 1 comentario

Apiscam propone unir apicultura y agricultura

Desde hace un año APISCAM impulsado por sus socios y por las recientes investigaciones en las cuales ha participado se ha lanzado un reto… Proteger la apicultura local tradicional y nuestra estrella: la apis melifera iberiensis.

Hemos trabajado desde entonces en la creación de UN PROYECTO INNOVADOR que pueda ofrecer una respuesta medioambiental a la altura de los retos que se nos imponen localmente. En estrecha colaboración con PIA (Proyecto Integral Agroecológico y orientados por el GALSINMA (Grupo de Acción Local de la Sierra Norte) se ha diseñado un proyecto piloto para 4 municipios pioneros de la Sierra Norte de Madrid. 

Nuestra idea es sencilla: unir la agricultura y la apicultura en un único mismo modelo productivo, diseñar unao de micro-finca con una gestión optima de los recursos hídricos y formar en métodos de producción que unan la apicultura a la agricultura orgánica y ecológica. Los estudios lo demuestran la polinización incrementa hasta dos veces la calidad de la producción en ciertos frutos o verduras. Juntos podemos volver a dinamizar el tejido rural, crear una cintura verde en la cual además de producir de manera sostenible implicamos a nuestros productores en la defensa de la biodiversidad y la mitigación del impacto del cambio climático.

Nuestra labor construye un puente interdisciplinar  totalmente enfocado a los ejes de investigación de organizaciones internacionales como el IPBES (los polinizadores y los sistemas agrícolas de producción)Nuestra proyección se basa en una relación estrecha entre modelizaciones punteras en materia de cambio climático, en la investigación veterinaria puntera en relación con la apicultura, en la expertisa agroecología local y en medios áridos y en  la apicultura tradicional y de investigación. En un año hemos conseguido juntar los apoyos de la Fundación para la investigación del clima (FICLIMA) que opera como experta a nivel internacional para la ONU, del experto internacional en agroecología Roberto Viegas Zamora, especializado en horticultura y fruticultura en medios áridos y semi-áridos y un amplio panel de investigadores de renombre y productores locales, actores del desarrollo rural y los Municipios de Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Patones y EL Atazar.

Compartimos con vosotros este proyecto:

Descargar el documento en .pdf

> Presentación del Grupo Operativo Potencial Innovador
> Demuestra que Madrid quiere a sus abejas: firma «el Manifiesto de las abejas madrileñas»